Existen en el Perú muchos regímenes laborales, entre generales y especiales, lo cual conlleva a un gran desorden en la medida que cada régimen implica distintos derechos y deberes para los trabajadores. Tenemos el régimen laboral general de la actividad privada; también tenemos los regímenes laborales como parte de los incentivos a una determinada actividad económica (agrario, minería,  textil, micro y pequeña empresa, construcción civil, etc.); de igual manera existen los regímenes laborales especiales que regulan la relación laboral de algunos profesionales o actividades, como por ejemplo, regímenes laborales del biólogo, enfermero, psicólogo, tecnólogo médico, trabajadores del hogar, etc.; también existen los diversos regímenes laborales para servidores públicos (carrera administrativa, profesorado y magisterial, docentes universitarios, profesionales de la salud, asistenciales de la salud, magistrados, fiscales, diplomáticos, servidores penitenciarios, militares y policías, gerentes públicos, convenios de administración con PNUD, fondo de apoyo gerencial, contratación administrativa de servicios – CAS); etc.

A continuación vamos a dar a conocer los beneficios que corresponden a los trabajadores de dos de los regímenes laborales que más se utilizan en el Perú, nos referimos al régimen laboral general de la actividad privada, contemplado en el Decreto Legislativo N° 708 (Texto Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR); y al régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa, contemplado en el Decreto Legislativo N° 1086 (Texto Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-TR) y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 008-2008-TR.

Leer el artículo completo »

Como consecuencia de la Ley N° 29903 – Ley de Reforma de AFP, la SBS – Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – realizó la licitación del servicio de administración de las cuentas individuales de capitalización – CIC el 20 de diciembre de 2012, en la cual se presentaron 6 postores: Prima AFP, Horizonte AFP, Profuturo AFP, Integra AFP, Intercorp y Hábitat AFP.

Siendo así, la AFP Hábitat ganó la licitación por ofrecer menores comisiones de cobro a sus futuros afiliados. AFP Hábitat es una empresa chilena parte del holding ILC – Inversiones La Construcción que manejan distintas empresas del sector salud, seguros, educación y empresas de tecnologías de la información en la región.

Leer el artículo completo »

A continuación veremos cuáles son los pasos que se necesitan para formalizar o constituir legalmente una empresa en el Perú; también veremos los pasos necesarios para crear una sucursal de empresa extranjera.

1. Búsqueda y reserva de nombre de la empresa en los Registros Públicos – SUNARP.- Previo pago de la tasa correspondiente, de manera virtual o presencial debemos verificar en los Registros Públicos (SUNARP), que no exista en el mercado una denominación o razón social igual o semejante a otra sociedad preexistente.

Una vez que se ha verificado y constatado que no existe en el índice de sociedades de la SUNARP, denominaciones o razones sociales iguales o semejantes a la que queremos utilizar, procedemos a reservar nuestro nombre societario (reserva de preferencia registral), a efectos que otra empresa no pueda inscribirse con ese nombre, siendo efectiva la reserva por un plazo de 30 días.

Las empresas extranjeras que pretendan crear una sucursal en el Perú, obviarán este paso, puesto que la denominación o razón social que finalmente utilizarán en el Perú es la misma que tienen en su país de origen, seguido de la frase “Sucursal del Perú”.

Leer el artículo completo »