Como consecuencia de la Ley N° 29903 – Ley de Reforma de AFP, la SBS – Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – realizó la licitación del servicio de administración de las cuentas individuales de capitalización – CIC el 20 de diciembre de 2012, en la cual se presentaron 6 postores: Prima AFP, Horizonte AFP, Profuturo AFP, Integra AFP, Intercorp y Hábitat AFP.
Siendo así, la AFP Hábitat ganó la licitación por ofrecer menores comisiones de cobro a sus futuros afiliados. AFP Hábitat es una empresa chilena parte del holding ILC – Inversiones La Construcción que manejan distintas empresas del sector salud, seguros, educación y empresas de tecnologías de la información en la región.
Leer el artículo completo »
A continuación veremos cuáles son los pasos que se necesitan para formalizar o constituir legalmente una empresa en el Perú; también veremos los pasos necesarios para crear una sucursal de empresa extranjera.
1. Búsqueda y reserva de nombre de la empresa en los Registros Públicos – SUNARP.- Previo pago de la tasa correspondiente, de manera virtual o presencial debemos verificar en los Registros Públicos (SUNARP), que no exista en el mercado una denominación o razón social igual o semejante a otra sociedad preexistente.
Una vez que se ha verificado y constatado que no existe en el índice de sociedades de la SUNARP, denominaciones o razones sociales iguales o semejantes a la que queremos utilizar, procedemos a reservar nuestro nombre societario (reserva de preferencia registral), a efectos que otra empresa no pueda inscribirse con ese nombre, siendo efectiva la reserva por un plazo de 30 días.
Las empresas extranjeras que pretendan crear una sucursal en el Perú, obviarán este paso, puesto que la denominación o razón social que finalmente utilizarán en el Perú es la misma que tienen en su país de origen, seguido de la frase “Sucursal del Perú”.
Leer el artículo completo »