mayo 26th, 2011¿Cómo se contrata en el Perú a trabajadores extranjeros?
En el Perú, se puede contratar trabajadores extranjeros, pero sujetos a ciertos límites y cuya regulación se encuentra contemplada en el Decreto Legislativo N° 689 y en su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-TR. Además, es importante señalar las reglas de carácter migratorio y administrativo que se han fijado para los trabajadores extranjeros, dentro de las que destacan determinados requerimientos a fin de aprobar sus contratos de trabajo y proporcionar a éstos una adecuada calidad migratoria de modo que puedan prestar servicios subordinados en el país.
A continuación repasaremos algunos aspectos de la normativa legal aplicable a este régimen especial laboral.
Contrato de trabajo con extranjero: Es el acuerdo por el cual la parte trabajadora, que ostenta la calidad de extranjera, presta a otra su trabajo a cambio de una remuneración y bajo un vínculo de subordinación jurídica.
La formalidad que se necesita en esta modalidad de contratación es la de su celebración por escrito, no pudiendo celebrarse en forma verbal, debiendo seguir además con el procedimiento de aprobación de contratos.
Los contratos de trabajo de extranjeros deberán ser celebrados por escrito y a plazo determinado por un periodo máximo de tres (3) años prorrogables. En tal sentido, la Superintendencia Nacional de Migraciones al momento de otorgar la visa correspondiente tendrá en cuenta el plazo de duración del contrato.
En el contrato de trabajo se deberá incluir de manera obligatoria tres cláusulas especiales en donde conste lo siguiente: a) que la aprobación del contrato (por el Ministerio de Trabajo) no autoriza a iniciar la prestación de servicios hasta que no se cuente con la calidad migratoria habilitante (otorgada por Migraciones), bajo responsabilidad del empleador; b) el compromiso del empleador de transportar el personal extranjero y los miembros de la familia que expresamente se estipulen, a su país de origen o al que convengan al extinguirse la relación contractual; y, c) el compromiso de capacitación del personal nacional de la misma ocupación.
Procedimiento de aprobación de los contratos: Para la aprobación del contrato de extranjero, el empleador debe presentar a la autoridad administrativa de trabajo una solicitud adjuntando la siguiente documentación: a) contrato de trabajo en 3 ejemplares conteniendo las cláusulas según normas vigentes y el lugar donde laborará el trabajador extranjero; b) declaración jurada considerando el cumplimiento o exoneración de porcentajes limitativos según corresponda; c) fotocopia legalizada por notario o fotocopia certificada por el servicio consular y visada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (o apostillada si fuera el caso), del título profesional o técnico o certificados de experiencia laboral vinculados con el objeto del servicio; d) constancia de pago de la tasa correspondiente; e) fotocopia legalizada del pasaje o billete de retorno del trabajador y de su familia o la declaración jurada garantizando el transporte pertinente, la que puede ser consignada como cláusula en el mismo contrato; f) copia del RUC vigente del empleador.

PERÚ : Calle Antequera N° 176, Oficina 403, San Isidro - Lima
USA : 14954 SW 15th Lane, Miami, FL 33194